Pocas figuras surgidas de la cultura popular durante la segunda mitad del siglo XX han llegado a ser más célebres y queridas que Stan Lee. Como guionista y director editorial de Marvel Comics durante tres décadas, ganó fama como el supuesto creador de varios de los personajes de ficción más reconocibles y rentables del mundo, de Spiderman a Hulk, de Los Vengadores a La Patrulla-X. de Pantera Negra a Los Cuatro Fantásticos… Cuando falleció en 2018, los homenajes y muestras de cariño se sucedieron por todo el mundo, cimentando aún más su legado. Sin embargo, por debajo de las alabanzas, también hay voces que llevan décadas pidiendo un escrutinio más atento de dicho legado.
La figura de Stan Lee siempre ha sido querida, odiada y controvertida. Esta biografía abre un debate interesantísimo sobre «el padre» de Marvel.
Aunque sufrimos algún retraso en la fecha de reunión, finalmente pudimos organizar el Club de Lectura entorno a Verdadero Creyente. Para una análisis concienzudo del libro y del propio Lee tuvimos el orgullo de tener en nuestra mesa a Pablo Vicente, Luigi Benedicto Borges y Óscar Palmer.
Pablo Vicente (Madrid, 1988) es una persona a la que le gusta demasiado leer tebeos, una afición le ha llevado a escribir en los blogs En Todo el Colodrillo y Lectura Cronológica de Superlópez. Por si fuese poco, prepara actualmente un libro sobre la historia de Bruguera (Auge y caída de la historieta: biografía de la editorial Bruguera, que será publicado por Léeme Libros en octubre de 2016).
Luigi Benedicto Borges (Santa Cruz de Tenerife 1983). Lleva más de once años escribiendo sobre cómics en el periódico El Mundo, tanto en su versión impresa como online. Ha publicado noticias, reportajes y entrevistas relacionadas con la historieta en distintas secciones del diario. Ha participado en distintas mesas redondas y conferencias dedicadas a la historieta. Miembro de la ACDC (Asociación de Críticos del Cómic).
Óscar Palmer (Capdepera, Baleares, 1975) es crítico de cómics, traductor de cómics y libros, y editor español de la editorial Es Pop Ediciones
Sentimos la calidad del video, el encuadre es mejorable, pero creemos que la charla fue un buen ejemplo de divulgación, análisis y entretenimiento. Hubo participación de varios asistentes y los tres invitados demostraron ganas de comentar sus impresiones sobre la lectura del libro y la vida de Stan Lee.
Mencionar que el debate continuó a tienda cerrada.
Podéis adquirir el libro a un clic de distancia: Verdadero creyente o visitando Atom Cómics.
A partir de más de 150 entrevistas exclusivas y miles de páginas de documentos históricos, Verdadero creyente abarca desde los traumáticos orígenes familiares de Stan en la turbulenta Rumanía de finales del siglo XIX hasta sus tristes y postreros días en Los Ángeles.
Por el camino, explora momentos como sus inicios en la industria del cómic como ayudante de Joe Simon y Jack Kirby, su participación en la división de propaganda del Ejército de los EUA durante la Segunda Guerra Mundial junto a luminarias como Frank Capra, William Saroyan o Charles Addams, la explosión de fama y creatividad experimentada por Marvel Comics o sus intentos por labrarse una carrera en el cine mediante colaboraciones con artistas tan diversos como Lloyd Kaufman o Alan Resnais. Sin embargo, también profundiza en numerosas cuestiones incómodas. ¿De verdad fue Stan el responsable de crear los personajes que le dieron fama mundial? ¿Hasta dónde llegó su complicidad en el fraude por valor de millones de dólares cometido por las empresas que fundó tras salir de Marvel? ¿Qué miembros del séquito de estafadores y aprovechados que lo rodeaban fueron los principales responsables de la desdicha que tiñó sus últimos días? Y, por encima de todo, ¿qué fuerzas impulsaban a este hombre para alcanzar grandes logros… y seguir jactándose siempre de otros aún mayores?
«Verdadero creyente es una biografía que se lee como un thriller o una novela de misterio. Es la exploración de una tragedia que a menudo cae en la farsa: la vida, permanencia y muerte de un vendedor y editor que soñaba con ser algo más. Revela todos los pliegues de Stanley Lieber el hombre y de Stan Lee el personaje y marca registrada, y lo hace consiguiendo ser escrupulosamente honesta, profundamente irrefutable y en ocasiones incluso desoladora».
—Neil Gaiman
«Hay más de media docena de biografías de Stan Lee, pero siempre se han centrado en su versión de los acontecimientos. Riesman aspira a contar una visión más realista y menos mitificada de su historia, consiguiendo pintar a Stan bajo una luz mucho más humana y, como resultado, más fascinante. Verdadero creyente es tan ecuánime y está todo lo bien documentado y escrito que uno podría exigirle a un libro sobre Stan Lee».
—Russ Burlingame, Comicbook.com