Lo más vendido en 2022

Pues vamos con lo más vendido del año (incluye todas las tiendas y ferias en las que hemos participado):

SPIDERMAN Y VENENO: PROBLEMA DOBLE

Llevan peleando en el «Universo Marvel» durante años, pero prepárate para ver a Spidey y Veneno como nunca lo has hecho antes: ¡como amigos a regañadientes! Un cambio mental inesperado intercambia los cuerpos de Spidey y Veneno. Una versión completamente nueva de tu archienemigo favorito.

CONTRAPASO. LOS HIJOS DE LOS OTROS

Madrid, 1956. Léon Lenoir, hijo de un comunista muerto en la Guerra Civil, y Emilio Sanz, militante falangista, investigan para la sección de sucesos de «La Capital» crímenes que chocan con la imagen idílica que el dictador quiere dar del país. Su temeraria necesidad de revelar la verdad tras un supuesto suicidio los llevará a enfrentarse a la represión de la dictadura y a desvelar una oscura trama que implica a algunos de los médicos más prestigiosos del régimen.

Teresa Valero nos ofrece en «Contrapaso» un ejemplar «thriller» social que muestra las mentiras de un franquismo capaz de estrangular con sus tentáculos cualquier forma de disidencia.

EN LA CABEZA DE SHERLOCK HOLMES

Un viejo amigo del Dr. Watson es rescatado por la policía en extrañas circunstancias. El descubrimiento de un polvo misterioso sobre su ropa y de una entrada para un espectáculo muy particular lleva a Sherlock Holmes a deducir que se encuentra ante la primera víctima de un complot de gran alcance… En los relatos de Conan Doyle, Watson solo nos describió la cara visible de Sherlock Holmes… Pero en esta investigación inédita entramos en la mente del mayor genio de la deducción, seguimos el hilo de su razonamiento y atravesamos la arquitectura de su mundo prohibido.

MAUS

«Maus» es la historia de un superviviente de Auschwitz, Vladek Spiegelman, narrada a su hijo Art, el autor del libro.

Pero además, en «Maus» el autor también realiza un retrato de su padre en la actualidad (en el momento en que se entrevista con él para que le relate sus recuerdos de la guerra), así como de su difícil y tensa relación con él. En «Maus», Spiegelman va más allá del Holocausto para instalarse en la psicología del superviviente en un intento de deshacer la maraña de su relación paterno-filial, de la sombra de una madre suicida y del fantasma de un hermano santificado al que nunca conoció.

Hay que mencionar que en «Maus» los personajes se nos muestran con rasgos faciales de animales, característica que se usa con fines narrativos; así, por ejemplo, los judíos son presentados ratones, mientras que los nazis como gatos.

«Maus» está considerado unánimemente por la crítica como uno de los mejores cómics de la historia. Además, se trata de uno de los escasos cómics que no sólo trascendido al gran público sino que lo hizo con un reconocimiento notable: recibió uno de los prestigiosos Premios Pulitzer en 1992, una beca de la Fundación Guggenheim y dió lugar a una exposición en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

HIERBA

Una aclamada novela gráfica de no ficción sobre las «mujeres de consuelo» asiáticas en la Segunda Guerra Mundial. «Hierba» es la historia real de una superviviente: Lee Ok-Sun, una joven coreana que durante la Guerra del Pacífico fue explotada como «mujer de consuelo», el eufemismo utilizado por el ejército imperial japonés para referirse a sus esclavas sexuales. A día de hoy, aquel sigue siendo uno de los capítulos más oscuros del siglo XX. Partiendo de las entrevistas que mantuvo con Lee Ok-Sun en una residencia de ancianos, la autora ha narrado el devenir de su infancia en un ambiente extremadamente humilde, vendida sucesivamente a varias familias adoptivas, hasta que llegó la ocupación japonesa y en 1942 fue trasladada a la fuerza a una base aérea en China.